
El presidente de Venezuela, Hugo Ch谩vez, recibi贸 este martes el premio Rodolfo Walsh, otorgado por la Universidad de La Plata de Argentina, en reconocimiento al apoyo que ha hecho el l铆der en el impulso de la comunicaci贸n popular y “dar la voz” a los pueblos suramericanos a nivel mundial.
El galard贸n fue entregado por la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicaci贸n Social, Florencia Saintout, quien durante el acto destac贸 la participaci贸n del gobernante venezolano en la integraci贸n comunicacional de los pa铆ses suramericanos.
En sus palabras, Saintout destac贸 “este premio que damos no es un premio neutral, no es un premio asc茅tico (...) es un premio que se da en una universidad de 700 desaparecidos (en 煤ltimas dictaduras) (...) que se da con todos los organismos de derechos humanos que han peleado por la memoria y la justicia de nuestros pueblos”.
Recalc贸 que el premio, que fue entregado en la categor铆a “Presidente latinoamericano por la comunicaci贸n popular” fue una iniciativa de los estudiantes y a su vez, agreg贸 que ese pueblo “est谩 convencido” de que Ch谩vez y su pa铆s “encabezan uno de los procesos de emancipaci贸n y la justicia” m谩s fuertes en la historia de Am茅rica Latina.
En este sentido, asever贸 que el reconocimiento es tambi茅n una muestra de alegr铆a y reconocimiento por “darle voz a los que durante mucho tiempo estuvieron callados”.
“Sabemos que cuando corren aires de emancipaci贸n en todo el Cono Sur, comienzan a rugir aquellos que ten铆an el poder porque se cuenta el cuento al rev茅s (...) Ac谩 estamos todos nosotros, ac谩 esta el pueblo argentino para reforzar el compromiso con el pueblo venezolano y con el proceso que aboga, porque la historia no ha muerto sino que est谩 mas viva que nunca”, manifest贸.
En respuesta al reconocimiento, Ch谩vez afirm贸 que lo recib铆a “en nombre de todo el pueblo venezolano” y agradeci贸 de manera especial a los j贸venes que apoyan el proceso de emancipaci贸n medi谩tica.
“Este premio es para los pueblos que luchan por su verdadera libertad, contra el colonialismo cultural, econ贸mico, contra la dominaci贸n, la hegemon铆a imperialista, neoliberal y capitalista”, insisti贸.
Del mismo modo, agreg贸 que el Rodolfo Walsh lo recibi贸 en honor a todos aquellos que llevan muchos a帽os luchando “por darle forma a una nueva din谩mica de comunicaci贸n e informaci贸n popular libre de la dictadura medi谩tica” que siempre quiere desprestigiar a los movimientos con “pensamientos distintos a los imperialistas”.
“Estamos en el mundo al rev茅s, como dijo (Eduardo) Galeano y esa es la dictadura medi谩tica que hay que se帽alar y luchar contra ella y derrotarla. Las clases dominantes se cuidaron de adue帽arse de los principales medios de comunicaci贸n del mundo y crear sus embajadas para manipular y enga帽ar a los pueblos a trav茅s de poderos铆simas campa帽as psicol贸gicas”, a帽adi贸.
Tambi茅n hizo un recuento de la historia revolucionaria en Am茅rica Latina, que utiliz贸 como ejemplo del valor y la importancia que tienen la libertad de pensamiento cr铆tico y el fortalecimiento de la cultura por medio de la pr谩ctica de la lectura.
Asimismo, inst贸 a la unidad del continente no s贸lo para la pol铆tica, la econom铆a y la comunicaci贸n, sino para el desarrollo integral, cultural y educativo.
“El mundo lo estamos volteando y lo vamos a poner al derecho (...) no van a poder seguir manipulando a millones, no somos tarados. Por eso es tan importante la cultura y la educaci贸n, ser cultos para ser libres”, destac贸.
En el evento tambi茅n asistieron varios ministros del gabinete venezolano, adem谩s de personalidades sociales y pol铆ticas argentinas como la titular de las Madres de Plaza de mayo, Hebe de Bonafini; el titular del Movimiento Evita, Emilio P茅rsico; el integrante de la Comisi贸n por la Memoria y ex fiscal, Hugo Ca帽贸n y el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato.
La entrega del reconocimiento fue en especial por la creaci贸n y la labor ejercida por la Nueva Televisi贸n del Sur (teleSUR), que fue descrito durante el acto como un “canal que brinda informaci贸n contrahegem贸nica” y que no est谩 encadenado a los intereses imperialistas para mostrar la verdad que ocurre en Suram茅rica y en el mundo.